/
DETALLE DEL BLOG
/

EOS Un Modelo Innovador Para Planear E Implementar Tu Estrategia

Autor: Santiago Delgado
Gerente General Shardon Ecuador, Ex Gerente General de Asertia

Hace 4 años me invitaron a ser profesor del MBA de una de las universidades más prestigiosas de Ecuador y lo más interesante fue que me ofrecían la cátedra de Estrategia Corporativa.  Paralelamente en mi vida profesional me surgían profundas dudas de los modelos de planeación estratégica ya que creía haberlos utilizado todos -o casi todos- desde el modelo Porter, Canva, Gap Analysis, Blue Ocean, Pest, Mapas estratégicos, seguimiento con KPI’s, OKRs y sus versiones combinadas y con varios consultores y expertos que los implementaros. Los resultados no siempre eran certeros, pero, sobre todo, la mayor dificultad era encontrar un seguimiento operativo y de alineación a las personas de los diferentes modelos.

Lo más frustrante es que en muchos casos, estos ejercicios de planeación estratégica no pasan de ser un paseo de fin de año para los gerentes o una declaración de buenas intenciones. Lo real es que, para muchas organizaciones, la planeación estratégica y sus objetivos no se cumplen en un alto porcentaje de casos.

Entonces, mi mayor problema era cómo dar una materia a estudiantes de MBA en algo que, en muchas ocasiones, era poco práctico o los modelos teóricos y sus aplicaciones ya eran del siglo pasado. El mundo ha cambiado de manera drástica en los últimos 30 años y las empresas están enfrentando nuevos y más complejos desafíos tanto internos como externos.

En esos días, otro colega que había enfrentado en su empresa situaciones similares me facilitó un libro sobre estrategia “Traction, get a grip on your business” (Tracción, toma el control de tu negocio) en donde Gino Wikman desarrolla el modelo estratégico EOS (Entreprenurial Operating System) o Sistema Operativo Empresarial.

¿QUÉ ES EOS?

El modelo estratégico EOS es un conjunto de herramientas y procesos diseñados para ayudar a las empresas a operar de manera más eficiente y alcanzar sus objetivos estratégicos. Se trata de una metodología holística que busca resolver los problemas de raíz.

El modelo EOS se centra en seis componentes principales:

  1. Visión: Establecer una visión clara y compartida de hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo. Es el punto al que se quiere llevar la empresa. Para definir la visión, la metodología EOS propone ocho preguntas fundamentales:

¿Cuáles son los valores de tu empresa?

¿Cuál es tu enfoque principal?

¿Cuál es tu meta a diez años vista?

¿Dónde te ves en tres años?

¿Cuál es tu plan para el próximo año?

¿Qué prioridades trimestrales tienes?

¿Cuál es tu estrategia de marketing?

¿Cuáles son tus problemas?

“Clarifica tu visión y podrás tomar mejores decisiones con respecto a las personas, procesos, finanzas, estrategias y clientes”, Gino Wickman.

  • Personas: Colocar a las personas adecuadas en los roles adecuados, asegurando que estén alineadas con la visión y los valores de la empresa. Una gran visión se alcanza con grandes personas. La metodología EOS te ayuda a definir el perfil de los profesionales idóneos para tu negocio. Uno de los aspectos más importantes es buscar aquellos que compartan los valores de tu empresa. Conseguir un gran equipo implica colocar a las personas adecuadas en los puestos que más se ajustan a su perfil. Para conseguirlo, necesitas tener una organización apropiada y acorde a las metas de tu empresa y una visión de futuro: no se trata de qué estructura funciona justo ahora, sino de cuál es la que necesitarás más adelante.

Para ello, tendrás que hacer una descripción general del puesto definiendo sus objetivos y las funciones principales. Cuanto más clara y precisa, más fácil será encontrar a la persona correcta, tomando en cuenta estos puntos:

  • ¿Entiende el puesto?
  • ¿Quiere el puesto?
  • ¿Tiene la capacidad para desempeñarlo?

Estas tres preguntas te pueden ayudar a identificar si has escogido a la persona adecuada.

  • Datos: Utilizar datos relevantes y significativos para tomar decisiones informadas y medir el progreso hacia los objetivos. Los datos no mienten. La premisa de este componente es que se trata de información que se define por su imparcialidad. Son datos:

Sin ego.

Sin interpretaciones.

Sin emociones.

Sin opiniones.

Sin personalidades.

Sin subjetividades.

En pocas palabras, se trata de información objetiva, datos que te sirven como base y punto de partida para la toma de decisiones. Cuando la visión es sólida, los empleados son los correctos y los datos se manejan con objetividad, tu empresa se fortalece. Al eliminar los aspectos subjetivos, es más fácil identificar los problemas.

  • Problemas: Todas las empresas se enfrentan a problemas que deben abordarse. Este componente ayuda a las empresas a identificar, priorizar y resolver estos problemas de forma sistemática, asegurándose de que no obstaculicen el crecimiento de la empresa.

Se trata de los asuntos pendientes, los problemas y los obstáculos que pueda tener la empresa; es decir, los aspectos que se necesitan resolver. Con la metodología EOS utilizarás un sistema para priorizar y organizar estas cuestiones y poder centrarte así en hacer crecer tu empresa.

A muchas empresas les cuesta resolver sus problemas de raíz: se centran en el qué, en lugar de en el por qué y el cómo. En ocasiones, porque carecen de una metodología adecuada para hacerlo y, como consecuencia, carecen también de una metodología para darles solución.

  • Procesos: Desarrollar y documentar procesos claros y efectivos para mejorar la eficiencia y la consistencia operativa. EOS considera este componente como el ingrediente secreto de la metodología. Consiste, básicamente, en sistematizar procesos. Para ello, es necesario ser capaz de identificar los procesos principales de tu negocio. La meta es crear estándares de calidad y conseguir que todos los empleados se sintonicen con la misma información. Para conseguir solidez y estabilidad en tu empresa, nadie puede quedarse atrás.
  • Tracción: Ejecutar de manera consistente y disciplinada, implementando las iniciativas necesarias para lograr los objetivos de la empresa y superar los obstáculos. Este último punto consiste en imponer disciplina, compromiso y enfoque en la organización. Se trata de tomar la visión (y todo lo anterior) y traducirla en acción. La ejecución debe estar presente todos los días y en cada uno de los departamentos de tu empresa. Es la consecuencia de la integración de los cinco componentes anteriores.

En definitiva, el objetivo principal del modelo EOS es ayudar a las organizaciones a simplificar sus operaciones, mejorar su rendimiento y alcanzar un mayor nivel de éxito empresarial.

¿POR QUÉ FUNCIONA EOS?

Desde su creación, miles de empresas han adoptado el Sistema Operativo Empresarial. Sus líderes están obteniendo más de lo que quieren de sus negocios.

En una empresa, es muy importante el cómo hacemos las cosas. Y además es muy relevante tenerlas definidas y que todo el equipo funcione como un buen engranaje alrededor de estos métodos o procesos.

Las empresas necesitan garantizar estándares de calidad; poder planificar ventas, fechas de entrega, capacidad para dimensionar nuevos proyectos, integrar el aprendizaje en la organización.

¿CÓMO IMPLEMENTAR EOS?

Implementar el modelo EOS (Entrepreneurial Operating System) en una empresa implica seguir un conjunto estructurado de procesos y prácticas para mejorar la claridad, el enfoque y el rendimiento general del negocio. Aquí hay algunos pasos clave para implementar el modelo EOS en tu empresa:

1. Entrenamiento y Comprensión: Antes de comenzar la implementación, es importante que los líderes y los empleados clave reciban capacitación sobre los principios y procesos del modelo EOS. Esto garantizará que todos estén en la misma página y comprendan cómo funciona.

2. Crear una Visión Clara: Define y comunica una visión clara para la empresa a corto y largo plazo. Esto incluye establecer metas específicas y alcanzables que todos en la organización puedan entender y trabajar para lograr.

3. Establecer Metas Trimestrales: Implementa el proceso de establecer metas trimestrales (Rocks) para mantener el enfoque en las prioridades clave. Cada departamento y equipo debe identificar sus Rocks, que son objetivos específicos que deben lograrse en un plazo de 90 días.

4. Reuniones Regulares: Programa reuniones regulares de seguimiento, como la Reunión de Revisión Trimestral (Quarterly Review) y la Reunión de EOS Semanal. Estas reuniones proporcionan una oportunidad para revisar el progreso hacia las metas, identificar problemas y solucionarlos de manera proactiva.

5. Crear un Scorecard: Implementa un scorecard (tablero de control) que muestre métricas clave para medir el rendimiento de la empresa. Estas métricas deben estar alineadas con los objetivos estratégicos y ayudar a los equipos a comprender su impacto en el éxito general de la organización.

6. Establecer Roles y Responsabilidades Claras: Define los roles y responsabilidades de cada miembro del equipo de manera clara y concisa. Esto ayuda a evitar la duplicación de esfuerzos y garantiza que cada persona sepa qué se espera de ella para contribuir al éxito de la empresa.

7. Cultura de Responsabilidad: Fomenta una cultura de responsabilidad donde los empleados sean responsables de sus acciones y resultados. Esto implica establecer expectativas claras y brindar retroalimentación constructiva de manera regular.

8. Implementar Sistemas de Solución de Problemas: Introduce sistemas y procesos para identificar, analizar y resolver problemas de manera efectiva. Esto puede incluir la implementación de un sistema de mejora continua como el DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar) o el PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar).

9. Crear un Equipo de Liderazgo Fuerte: Asegúrate de que el equipo de liderazgo esté alineado con la visión y los valores de la empresa, y tenga las habilidades necesarias para guiar la implementación exitosa del modelo EOS.

10. Revisión y Ajuste Continuo: Realiza revisiones periódicas del proceso de implementación de EOS para identificar áreas de mejora y realizar ajustes según sea necesario. El modelo EOS es flexible y puede adaptarse para satisfacer las necesidades cambiantes de la empresa.

Al seguir estos pasos y comprometerse con la implementación del modelo EOS, una empresa puede mejorar su enfoque y rendimiento general, lo que conducirá a un crecimiento y éxito sostenibles en el tiempo.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo más leído

Accede a nuestra Masterclass

Curso Más vendido

BEST SELLER

$59.99 USD

¡Accede a la Masterclass Exclusiva!

Completa el formulario y desbloquea el contenido ahora mismo.