/
DETALLE DEL BLOG
/

Estrés vs. Ansiedad

Autor: Paola Erazo Robles
Psicóloga clínica, Psicoterapeuta sistémica, Psicotraumatóloga. Experta en programas de bienestar empresarial y Creadora del primer programa de Salud Mental Empresarial en Ecuador. Facilitadora de desarrollo personal e interpersonal con enfoque en el trabajo de empoderamiento femenino.

Tanto el estrés como la ansiedad son dos fenómenos que a veces se usan como sinónimos, ya que están muy relacionados, dan síntomas parecidos e incluso aparecen juntos, o como secuela del otro.

El estrés en la actualidad es una de las principales problemáticas de salud, ya que es el causante de varias patologías existentes como depresión, fatiga, síndrome de burnout, por eso es de vital importancia entender a profundidad las fuentes del estrés y las repercusiones que este puede detonar en el ser humano.

Lo primero que debemos entender es que el estrés es un sentimiento natural, una respuesta cuando nos enfrentamos a situaciones inesperadas, es la respuesta de nuestro cuerpo frente a las presiones, sin embargo, este estrés puede convertirse en una condición crónica si no se afronta de manera correcta, por eso es necesario tomar medidas para controlarlo.

El estrés se puede producir frente a cualquier amenaza real que atente contra el bienestar, se puede dar por factores como lo laboral, las finanzas, las relaciones, etc. Las mismas que han aumentado en estos últimos años debido a la pandemia que hemos tenido que atravesar como humanidad.

En ciertas situaciones, el estrés puede ser un motivador ya que este es esencial para la supervivencia porque activa en nosotros un mecanismo de lucha o huida que posee nuestro cuerpo y que se comanda desde nuestro cerebro en la zona de la amígdala cerebelosa que es la encargada de hacernos actuar frente al peligro. Pero, ¿Qué pasa cuando el cerebro pasa activado con mucha frecuencia? Lo que sucede es que el cerebro pasa de activarse por necesidad a estar en constante alarma, dando como resultado una persona con ansiedad lo que puede afectar a la salud física, e incluso incidir en el desarrollo de enfermedades como demencias tempranas, ICTUS, cáncer, enfermedades autoinmunes, etc., y en la salud mental al generar una serie de sintomatología que afecta la calidad de vida del individuo.

Todos lidiamos con el estrés de manera diferente, ya que esto puede depender de varios componentes como: la genética, eventos tempranos de trauma en la vida, personalidad y situaciones sociales y económicas. Cuando nos estresamos, nuestro cuerpo produce cortisol que es la hormona del estrés, la misma que nos permitirá activar nuestro sistema inmunológico, para que así respondamos de manera rápida a las situaciones peligrosas. Esta respuesta al estrés puede ser optima para superar el miedo, por ejemplo, para que podamos dar un discurso, presentarnos a una entrevista de trabajo, y una vez que pase el evento nuestra hormona del estrés vuelve a sus niveles óptimos rápidamente sin generar efectos duraderos.

Sin embargo, cuando este rebasa ese umbral puede dejarnos en un permanente estado de lucha o huida, incapacitándonos para enfrentar las situaciones a largo plazo, y afectando nuestra salud al generar en la persona un estado de ansiedad constante que puede rápidamente convertirse en un trastorno sino tiene un abordaje adecuado.

Esto es lo que muchas veces sucede en el ámbito laboral, donde puede presentarse un desequilibrio entre lo que se nos demanda y nuestras posibilidades, es decir no nos sentimos capaces de responder a estas tareas. Por ello en el entorno laboral es muy común que surja este tipo de malestar llegando incluso a generar el famoso Síndrome de Burnout.

Además, en el entorno laboral el estrés está asociado a su vez a otros factores como: mal ambiente laboral, sentirse solo en el trabajo, falta de control en el trabajo, sobrecarga de tareas, objetivos poco definidos, poco refuerzo y reconocimiento, no sentirse desarrollado profesionalmente.

Por otro lado, la ansiedad es un estado fisiológico de alerta que produce el cerebro para que el cuerpo responda ante los riesgos como respuesta de lucha o huida, para que así podamos sobrevivir. Esta ansiedad es normal que aparezca en períodos de cambio como los que hemos vivido durante el COVID 19, ya que la incertidumbre y lo desconocido generan una respuesta por parte de nuestro cerebro, la cual en estos años no ha podido desactivarse con facilidad debido a que nos encontramos en constante exposición al factor amenazante. De ahí que en la actualidad presenciemos un aumento del 25% de personas con diagnósticos de trastornos de ansiedad.

Las señales con las cuales podemos distinguir si lo que sentimos ha dejado de ser estrés y ha pasado a ser ansiedad son: Estado de nerviosismo y preocupación constante, problemas del sueño, problemas gastrointestinales, sensación de cansancio y fatiga, palpitaciones, sudoraciones, pensamientos catastróficos frecuentes, problemas de memoria y concentración, tener dolores de cabeza recurrentes, sentirse irritable, dificultad para respirar, debilidad muscular, mareos y nauseas, entre otros.

En el ámbito laboral, los estudios arrojan que una persona con ansiedad pierde una media de 24 días de trabajo al año debido a problemas de salud. Se estima que 4 de cada 10 personas sufren trastorno de ansiedad.

Las técnicas más efectivas para controlar el estrés y la ansiedad son:

  • Dieta saludable.
  • Hacer ejercicio de manera regular.
  • Buen hábito del sueño.
  • Llevar un diario de las emociones.
  • Practicar respiración profunda.
  • Identificar los factores que desencadenan el estrés o ansiedad.

Para saber si es necesario buscar ayuda, lo más importante es valorar si esta situación nos sobrepasa o nos hace sufrir, si influye en nuestro día a día afectando nuestra calidad de vida y salud. Recuerda que hay muchas maneras de buscar tratamiento, si sientes que no puedes hacerle frente al estrés o ansiedad, si aparecen pensamientos de autolesión, es momento de buscar ayuda de un profesional de la Salud Mental.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo más leído

Accede a nuestra Masterclass

Curso Más vendido

BEST SELLER

$59.99 USD

¡Accede a la Masterclass Exclusiva!

Completa el formulario y desbloquea el contenido ahora mismo.