Autor: Silvia Alban Hurtado
La salud mental es importante en todas las etapas de la vida (niñez, adolescencia, adultez), ya que incide directamente en lo que pensamos, sentimos y actuamos cuando nos enfrentamos a nuestro día a día. Por ello es importante cuidar de la salud mental ya que nos ayuda a enfrentar el estrés de la vida, estar bien físicamente, relacionarnos bien con las personas que nos rodean, trabajar productivamente, etc.
Sin embargo, en nuestro diario vivir muchas veces nos enfrentamos a problemáticas que ocupan nuestro pensamiento por completo provocando problemas de ansiedad y estrés que en muchos casos son resueltos en poco tiempo, pero, existen otros que se convierten en una problemática más severa. El motivo de este problema es que la persona piensa demasiado en aquello e imagina el peor de los escenarios, es decir los mismos pensamientos pasan una y otra vez por su mente tratando de encontrar una solución pero al final termina encontrando algo malo.
A esta acción de pensar demasiado en algo se le llama Overthinking que es cuando la persona no hace más que pensar exageradamente acerca de un tema en particular y no acciona sino que cae en un pensamiento paralizante que le lleva más tiempo a pensar lo que tiene que hacer en vez de accionar, haciéndole sentir incapaz y poco productivo.

Es precisamente este tema en particular que convierte a esta acción en un problema para la persona que lo hace. Si bien no es considerado como una enfermedad o adicción, el Overthinking si es un hábito destructivo que puede empezar desde muy temprana edad (7 años) por lo que los padres deben estar alerta a este tipo de manifestaciones para tomar las medidas del caso y evitar que este hábito vaya mucho más allá y se convierta en un círculo vicioso. Sin embargo, estos casos son más comunes en adultos de entre 25 a 35 años según el portal web Psicology Today.
Síntomas del Overthinking
Se destacan ciertos comportamientos que pueden ayudar a identificar si tiene el hábito del Overthinking y así tomar las acciones necesarias para evitar que esta conducta pueda afectar la salud.
- No deja de pensar en un incidente, una persona o un evento del pasado y en vez de buscar una solución lo que hace es pensar en lo mismo una y otra vez. A esto se le conoce como pensamiento rumiante, ya que la persona se ha acostumbrado a rumiar (dicho coloquialmente de persona masticar y reflexionar detenidamente sobre algo) sus pensamientos negativos.
- Cuando ha ocurrido algo malo, la persona piensa enseguida en los peores escenarios, no ve la solución en ello y sobredimensiona cualquier evento negativo cayendo en la ansiedad y el estrés.
- Generalmente, el Overthinker pasa la mayor parte del día sumergido en pensamientos negativos ya sea errores que haya cometido en el pasado o los del presente, por lo que tiene la dificultad de situarse en el ahora.
- Se preocupa mucho de lo que otros piensen sobre su comportamiento en diferentes situaciones de la vida cotidiana, además que suele tener problemas en sus relaciones interpersonales porque supone sobre lo que otros piensen de él.
Según los expertos, es necesario trabajar en este tipo de pensamientos para evitar caer en problemas de ansiedad, estrés, insomnio e incluso depresión. Además, mencionan que el origen del Overthinking en las personas se debe muchas veces a que estas sienten un temor exagerado al fracaso y quieren mantener el control sobre las cosas que suceden a su alrededor.
¿De qué manera evitarlo?
Todo en exceso es malo por lo que es importante evitar caer en patrones de pensamiento que nos desvían por completo de nuestra realidad y realizar ciertas actividades que nos permitan dejar a un lado la ansiedad a la que muchas veces los pensamientos negativos nos llevan:
Enfrente sus pensamientos negativos.- No se adelante a lo que pueda suceder con ciertos problemas o la reacción de una persona, en vez de esto puede sustituir sus pensamientos negativos con otros que le ayuden a sentirse productiva y optimista. ¿Por qué no pensar en que las cosas pueden salir bien?
Céntrese en buscar soluciones al problema.- Siempre es importante buscar ayuda para los problemas que pueda estar atravesando, no se quede callado o active su creatividad para buscar soluciones concretas.
Dedique unos minutos a la reflexión.- Las decisiones no deben tomarse a la ligera por ello debe darse el tiempo para analizar los pro y contra de lo que le esté sucediendo en su vida y así reflexionar sobre las posibles soluciones.
No se preocupe y busque realizar actividades al aire libre.- Las actividades al aire libre es una de las mejores terapias que puede tener, salga de vez en cuando a realizar ejercicios o bailoterapia al aire libre, esto le generara un sentimiento de bienestar al mantener su mente ocupada.
Siempre esté atento a sus pensamientos.- Reconocer que los malos pensamientos no son nada productivos es un gran paso para salir del Overthinking. Por ello es importante que sepa reconocer cuando estos se repiten una y otra vez para poner un pare y tomar conciencia. “Si tiene remedio por qué te preocupas, si no lo tiene por qué te preocupas”.
Terapia psicológica.- Sirve para darle estructura a los pensamientos y entender porque se desatan pensamientos negativos y como se originan.
Meditación.- Sirve para ordenar los patrones de pensamientos negativos, le da serenidad a su mente y calma la ansiedad. Uno de los tipos de meditación más sugeridos por los expertos es el mindfullness, una práctica inspirada en el budismo que consiste en prestar atención a los pensamientos, las emociones, las sensaciones corporales y el ambiente que nos rodea. Este tipo de meditación permite también centrar la atención en el presente y eliminar los pensamientos negativos. Puede acceder a este tipo de práctica a través de aplicaciones creadas expresamente para este tipo de hábitos por tan solo diez minutos.
Yoga.- Al igual que la meditación, el yoga es una práctica de origen oriental que consiste en la realización de una serie de posturas físicas, ejercicios de respiración y practicas meditativas que conectan la mente y el cuerpo reduciendo los niveles de estrés y eliminando así el pensamiento rumiante.
Establecer plazos cortos para la toma de decisiones.- El establecer plazos para la toma de decisiones es una de las formas en que las personas pueden evitar caer en pensamientos negativos que alteren su tranquilidad. No importa si es una decisión pequeña o grande esto le permitirá aumentar su productividad. Por ejemplo, puede crear una lista de tareas e irles asignando un tiempo adecuado para realizarlas.
Pase tiempo con gente positiva.- Ha escuchado la frase “eres el reflejo de las cinco personas que te rodean”, pues, en estos casos cae bien el rodearse de personas positivas, su entorno social juega un papel importante. Y no sólo las personas y los grupos cercanos a usted en la vida real. También lo que lee, escucha y observa. Los blogs, libros, foros, películas, podcasts y música. Así que intente pasar tiempo con personas positivas, leer, escuchar ver cosas que alimenten su mente para bien.
¿Qué problemas de salud trae el Overthinking?
Más allá del desgaste mental que la persona sufre por el Overthinking, está también el daño físico que este hábito puede ocasionar al cuerpo. Por ejemplo, el sistema inmune se ve afectado al producir hormonas o sustancias como el cortisol generados por problemas de estrés. También puede presentar su presión arterial alta y con ello el riesgo de enfermedad cardiovascular, puede también presentar problemas digestivos como síndrome de intestino irritable, gastritis o hasta úlceras en el tracto digestivo por citar algunas afectaciones.
Vivir el presente sin despreocuparse del futuro es una de las mejores acciones que puede realizar, bien dicen que el pasado ya fue y no lo puede cambiar, por ello es mejor tratar de encontrar un equilibrio en nuestra vida para que los pensamientos negativos no afecten a nuestra manera de desarrollarnos en el presente. Recuerde que la vida es mejor vivirla un día a la vez. No se trata de tomar decisiones a la ligera, pero, es necesario tomar acción sin estancarnos tanto tiempo en algo.

No hay pasado y no hay futuro. Todo lo que hay, es el ahora. Podemos adquirir experiencia del pasado, pero, no podemos revivirla, y podemos esperar el futuro, pero, no sabemos si hay uno. George Harrison.